En julio de 2020, anunciamos los primeros ocho dominios de alto nivel con código de país (ccTLD) que se incorporaron al sistema de Informes de Actividades de Uso Indebido de Dominios (DAAR) diseñado por la Oficina del Director de Tecnologías (OCTO) de la ICANN. Un año después, me complace informar que ahora tenemos diecisiete ccTLD incluidos en DAAR. El Principado de Liechtenstein (.li) fue la incorporación más reciente.
El sistema DAAR es un sistema para estudiar e informar sobre las registraciones de nombres de dominio y las amenazas a la seguridad en los registros de dominios de alto nivel (TLD). El objetivo principal de DAAR es elaborar una metodología sólida, confiable y reproducible para analizar la actividad de amenazas a la seguridad, que la comunidad pueda usar para tomar decisiones informadas en materia de políticas.
El sistema se lanzó en 2018 con los dominios genéricos de alto nivel (gTLD). Desde noviembre de 2019, los operadores de ccTLD también fueron invitados para incorporarse y participar en el proyecto de DAAR. Su participación les permite extraer sus propios datos de DAAR agregados diariamente. Estos datos les permiten supervisar los niveles de amenaza de seguridad DAAR por tipo de amenaza por día. El sistema DAAR rastrea cuatro tipos de amenazas de seguridad: phishing, malware, dominios de comando y control de botnet y spam (haga clic en este enlace para obtener más información sobre cada tipo de amenaza de seguridad).
Operadores de ccTLD que participan en DAAR a partir de julio de 2021:
- .au
- .se
- .tw
- .cl
- .nu
- .ee
- .tz
- .gt
- .sv
- .mw
- .gg
- .je
- .ch
- .ke
- .in
- .ca
- .li
Agradecemos a estos administradores de ccTLD por su participación voluntaria en el proyecto DAAR, e invitamos a otros operadores de ccTLD a unirse a nuestros esfuerzos para comprender mejor el uso indebido de nombres de dominio y las amenazas a la seguridad.
Para incorporarse, los operadores de ccTLD deben enviar una solicitud a globalsupport@icann.org para comenzar el proceso, que incluye un par de pasos técnicos y administrativos para asegurarse de que la ICANN pueda descargar el archivo de zona del ccTLD y que el ccTLD pueda extraer los datos a través de la API del Sistema de Monitoreo (MoSAPI). También existe un proceso de Memorando de Entendimiento (MoU) para aquellos ccTLD que deseen tener uno.
Visite nuestra página dedicada disponible en todos los idiomas de la ONU, para obtener más información sobre este proyecto o póngase en contacto con nosotros en DAAR@icann.org.